el ciberacoso:



El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying), también denominado acoso virtual o acoso, es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su velocidad y su alcance.1​ Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler,23​ el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.Imagen relacionada
En este sentido el ciberacoso es un medio ideal para psicópatas, pederestas, narcisistas, etc., cuya motivación para el acoso gira en torno al sexo, la obsesión amorosa, el odio, la envidia, la venganza, la incapacidad de aceptar un rechazo o simplemente el placer de someter a su víctima. Busca a su víctima potencial en chats, foros y redes sociales como uno más de los participantes y durante un tiempo recopila el máximo de información sobre su vida privada y su actividad en la red para luego emprender el acoso.
Con la prevalencia de las redes sociales y los foros digitales, personas conocidas y desconocidas pueden ver comentarios, fotos, publicaciones y el contenido que se comparte. El contenido que comparte una persona en Internet, tanto contenido personal como cualquier contenido negativo, cruel o perjudicial, crea una especie de registro público permanente de las vistas, actividades y comportamientos. Este registro público puede ser visto como una reputación en Internet, a la que pueden acceder las escuelas, empleados, universidades, clubes, y todo aquel que realice una investigación de una persona ahora o en el futuro. El ciberacoso puede dañar las reputaciones en Internet de las personas involucradas, no solo de la persona que sufre acoso, sino también de aquellas que acosan o participan en el acoso. El ciberacoso tiene inquietudes únicas que pueden ser:
Resultado de imagen para el ciberacosoPersistentes: los dispositivos digitales permiten la comunicación inmediata y continua las 24 horas del día, por lo que puede ser difícil hallar alivio para los niños que sufren acoso.
Permanentes: la mayoría de la información que se comparte electrónicamente es permanente y pública, si no se reporta o elimina. Una reputación en Internet negativa, incluso para los acosadores, puede tener un impacto en las admisiones a la universidad, los empleos y otras áreas de la vida.
Difíciles de notar: es posible que los maestros y padres no hayan oído sobre o visto ocurrir el ciberacoso, por lo que es más difícil de reconocer.
Algunas consecuencias directas del acoso electrónico en cualquiera de sus vertientes son:
  
  1. Estrés.
  2. Ansiedad.
  3. Terror.
  4. Depresión.
  5. Impotencia.
  6. Somatización del problema con la aparición de enfermedades de todo tipo.
  7. Incluso el suicidio.
  Resultado de imagen para el ciberacoso
El perfil del cibercosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chats o en foros hasta establecer contacto con alguien al que decide convertir en su víctima -frecuentemente mujeres, niños o adolescentes- y disfrutar persiguiéndola y demostrando su poder sobre ella. El principal problema es que muchas veces no es una persona cercana a la víctima, ni siquiera la conoce, por lo que sus motivaciones para el acoso son más cercanas a aspectos patológicos de su personalidad y a comportamientos delictivos.
Muchas de las acciones calificadas como ciberacoso son en la actualidad constituivas de delito, por lo que deben ser inmediatamente denunciadas ante la policía. En el acaso de que se trate de un acoso escolar debe informarse a la dirección del centro para que tome las medidas necesarias para cortarlo de raíz y sancionar al o los autores. En cualquiera de los casos, será fundamental recopilar, emails, twitts, imágenes, vídeos, chats y cualquier otro tipo de documento que puedan llevar a la identificación del acosador y probar la falta o el delito cometido.
Resultado de imagen para ciberacoso escolar
Estos son otros comportamientos que pueden ser considerados ciberacoso:
  • Enviar correos electrónicos, textos o mensajes instantáneos desagradables
  • Enviar mensajes neutrales a alguien hasta el punto del hostigamiento
  • Publicar cosas humillantes acerca de alguien en las redes sociales
  • Divulgar rumores o chismes en línea acerca de alguien
  • Burlarse de alguien en un chat en línea en el que participan varias personas
  • Atacar o matar a un avatar o personaje de un juego en línea, constantemente y a propósito
  • Hacerse pasar por otra persona al crear un perfil en línea falso
  • Amenazar o intimidar a alguien en línea o en un mensaje de texto
  • Tomar una foto o video humillante y compartirlo sin permiso
Es importante saber que no todos los conflictos en línea entre los chicos son considerados ciberacoso. A veces los chicos discuten en las redes sociales

Cómo prevenir el ciberacoso

A continuación te planteamos algunos consejos a seguir para prevenir el ciberacoso o ciberbullying y los efectos negativos que puede conllevar sufrirlo:
    Resultado de imagen para imagenes de ciber acoso
  • Es importante que te comuniques con aquellas personas que conozcas, y que restringas a ella el acceso a tu información personal.
  • No aceptes invitaciones por Internet de personas desconocidas o bloquea el acceso a aquellas que no te interesen.
  • Ten cuidado con los mensajes, fotografías, videos o información personal (direcciones, teléfono…) que publiques y con quién la compartas, ya que podría ser utilizada por terceros en tu contra.
  • Si empiezas a recibir mensajes insultantes o que te molesten en su contenido, corta toda comunicación con esa persona, e informa de ello a la autoridad competente.
  • Guarda los mensajes inadecuados para poderlos poner a disposición de la autoridad competente para que actúe si así lo considera oportuno.
  • Igualmente, si ves que es otra persona o compañero el que está sufriendo el ciberacoso no participes de él ni cierres los ojos, avisa a tus padres o profesores para frenar el sufrimiento del bullied o acosado.
  • No te fíes de los regalos o propuestas sospechosas de desconocidos, ni conciertes citas con desconocidos.
  • No le sigas el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado por alguien no devuelvas el golpe o le insultes tú, porque sólo conseguirás alargar el acoso o hacerlo más violento aún.
  • Trata con personas que puedan estar preparadas, ya sea por su edad o por su profesión sobre el asunto, para que te dé indicaciones claras sobre los pasos a seguir para frenar el ciberacoso.
  • Sigue las orientaciones recibidas por ese experto, y suprime de tu red de contactos a quien no te interese mantener.
  • También puede ser útil informar a los proveedores de servicios a través de los cuales se haya sufrido el ciberbullying (compañía de Internet, canal de chat, Facebook, Tuenti, etcétera) de las actuaciones o mensajes inadecuados para que veten dichos contenidos o al usuario acosador si lo consideran oportuno.

Comentarios

Entradas populares